domingo, 22 de marzo de 2015

Para el lado de los tomates

Da click en la imagen para ampliar


1.    Los personajes que participan en esta obra son:
a.    La prima Carola, la cuñada Blanquita, don algodón
b.    El verdulero, don Pepe, doña Rosa, don José.
c.    Don pascual, la salsa blanca.
d.    La cuñada Blanquita, don Algodón.

2.    En el diálogo: Verdulero. ( le alcanza las berenjenas).  ¿Quieres algo más? La frase subrayada es una acotación porque:
A.   Hace parte del diálogo
B.   Es lo que más le gusta a don Pepe
C.   Está entre paréntesis, con letra diferente y es una indicación que hace el autor, para que el actor la represente.
D.   Es la conversación que se lleva a cabo entre los personajes

3.    Se puede afirmar que el texto anterior es una comedia porque:
A.   Su argumento plantea una situación divertida y causa en el lector o el público risa.
B.   Su argumento plantea una situación lamentable y causa en el lector dolor o tristeza.
C.   Su argumento plantea una situación divertida y causa en el lector o el público dolor.
D.   Su argumento plantea una situación lamentable y causa en el lector  risa.
4.    El texto teatral se distingue de otros textos literarios porque:
A.   Ha sido pensado para ser leído, y no para ser actuado
B.   No ha sido pensado para ser leído, sino para ser actuado. Por eso tiene diálogos y acotaciones
C.   Ha sido pensado para ser declamado
D.   Tiene diálogos

5.    Los elementos del texto dramático son:
A.   Actores, vestuario, escenografía
B.   Utilería, director, personajes
C.   Diálogos, acotaciones, actores, escenografía.
D.   Personajes, diálogos y acotaciones


6.    Los elementos de la puesta en escena son:
A.   Diálogos, acotaciones, actores, escenografía
B.   Utilería, director, personajes
C.   Actores, vestuario, escenografía, utilería, director.
D.   Personajes, diálogos, acotaciones, personajes.


3 comentarios: