La competencia comunicativa tiene por función principal la significación, que se constituye en un instrumento esencial de la comunicación. Es por eso que la legislación actual promueve una educación lingüística y literaria orientada hacia el logro de las grandes metas en la enseñanza del lenguaje, metas establecidas en los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje.
- La expresión de los sentimientos y las potencialidades estéticas, pues los diversos recursos de la lengua unidos a los múltiples contextos en los que se dan los procesos de significación, hacen posible la expresión de lo íntimo, lo subjetivo y lo creativo.
- El ejercicio de la ciudadanía responsable, pues a partir de los procesos de comunicación, del conocimiento del funcionamiento de lo social y lo cultural los estudiantes, apoyados en los recursos que brinda la lengua, deben desarrollar la capacidad para construir diálogos argumentados, responsables y respetuosos de los interlocutores y de las situaciones comunicativas en que se desenvuelven.
- La comunicación, brinda elementos esenciales que aportan a la formación de estudiantes que estén en capacidad de comprender, interactuar, valorar, analizar y desempeñarse en diferentes contextos comunicativos.
- La transmisión de información, pues en el mundo actual los estudiantes no solo deben estar en capacidad de aprender a manejar diversas fuentes de información, sino que también deben desarrollar diversas competencias que les permitan producir y transmitir nuevos significados y nuevos conocimientos de manera inteligente, clara y oportuna.
- La representación de la realidad porque es a través de lenguaje que se hace posible la organización simbólica del mundo conocida por el estudiante, lo que le permite dar una forma concreta a sus percepciones y conceptualizaciones.
- El sentido de la propia existencia, porque los estudiantes en formación deben desarrollar aquellas competencias que les posibiliten la expresión autónoma y responsable de sus ideas.
Iniciaremos en esta primera parte con la pedagogía de la literatura, como un arte que posee sus propias características y una función comunicativa específica, es una fuente de disfrute, de conocimientos a través de una mirada estética, de juego con el lenguaje, de expresión de sentimientos y emociones.
Se trabaja con la idea de que analizar textos literarios implica desarrollar otras destrezas que están más asociadas con el goce estético, el placer, la ficción, antes que con la búsqueda de información específica o la utilidad del texto por sí mismo.
La ficción literaria desencadena respuestas en la mente del lector, las que le permiten escribir su propio texto al construir el significado, en el sentido de que cada lector comprende a su modo el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario