Plan de curso – Grado quinto de educación básica
primaria
Grado / Periodo
|
Primer periodo
|
Segundo periodo
|
Tercer periodo
|
|
QUINTO
|
Logro:
|
Lee,
comprende, narra y escribe adecuadamente diferentes tipos de narraciones,
teniendo en cuenta sus características, elementos de producción e
interpretación textual, comunicación y otros sistemas simbólicos.
|
Lee, comprende,
narra y escribe correctamente diferentes
textos poéticos, teniendo en cuenta sus características, elementos de
producción e interpretación textual, comunicación y otros sistemas simbólicos.
|
Lee, comprende, narra y escribe adecuadamente
textos dramáticos, teniendo en cuenta sus características, elementos de
producción e interpretación textual, comunicación y otros sistemas simbólicos.
|
Contenidos:
|
·
Clases de mitos
·
Leyendas
·
Clases de cuentos
·
Clases de narradores
·
Recursos literarios
·
Palabras homónimas, parónimas, homófonas
·
La sílaba y división silábica
·
Regionalismos
·
Extranjerismos
·
Analogías
·
Sinónimos y antónimos
·
Ortografía (uso de la tilde y el acento)
|
·
Género Lírico
·
Interpretación y producción textual
·
Ortografía (signos de puntuación)
·
Usos del diccionario
·
La exposición oral
·
Tipos de Texto
·
Textos informativos (carta, entrevista, tarjetas,
texto, afiche, reclamaciones, invitación)
·
Textos argumentativos (ensayos)Técnica de discusión
grupal
·
Mesa redonda
·
Debate
·
Phillips 66Ortografía (hiato, diptongo, triptongo)
·
Categorías gramaticales
·
La oración
·
Sustantivos
·
Adjetivos
·
Verbos
·
Adverbios
·
Artículos
·
Preposiciones
·
Conjunciones
·
Identifica en una oración el sujeto y el predicado.
Diferencia una oración simple de una compuesta.
·
Utiliza
·
Campo semántico
|
·
Textos dramáticos
·
Lenguajes gráficos
·
La historieta
·
Mapas conceptuales
·
Las convenciones
·
Los pictogramas
·
Los íconos del computador
·
Los anuncios publicitarios
·
El infograma
·
Etiquetas
·
Código de barras
·
Señales de tránsito
·
Tipo de textos
·
Textos informativos (carta, invitación, entrevista,
tarjeta, texto, afiche)
·
Textos argumentativos (ensayos)
·
Instructivos
·
La comunicación
·
Lenguaje
·
Lengua
·
Habla
·
Jergas
·
Ortografía (uso de la G y uso de la J)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario